Noticias

responsible turism1NATURA INDÓMITA Naturaleza y Ornitología en la Mancha y Sierra Morena

Translate this web

esenfrdeitpt

Los días 22 al 26 de Octubre tuvimos la ocasión de asistir al curso que desde la dirección del P.N. de Cabañeros se impartió para dar a conocer los Valores Naturales del parque. Durante el mismo pudimos actualizar nuestros conocimientos sobre este poco conocido santuario natural de España de la mano de diferentes expertos en Paleontología, Fauna, Flora, Uso y Gestión del Parque, Arqueología, etc.

 

parque-cabaneros

Una ocasión única que nos dio la oportunidad de profundizar en la enorme riqueza medioambiental de Cabañeros y que nos sirvió, como colofón, para reflexionar cómo con tan amplios valores naturales y tan extraordinario grado de conservación Cabañeros siga siendo uno de los tesoros naturales más desconocidos de España.

Entre los datos más llamativos ofrecidos desde la dirección del parque, destacan sin duda los referidos a las grandes rapaces.

Partiendo de una población de Buitre Negro de unas 55 parejas a finales de los 80, Cabañeros ha alcanzado en la actualidad la notable cifra de 198 parejas reproductoras, que han contribuido con 164 jóvenes volanderos en 2012 (152 en 2011) a la población total del parque. También resultó muy interesante el programa de seguimiento vía satélite de los jóvenes de Buitre Negro, los cuales llegan a desplazarse hasta los últimos rincones de Sierra Morena Occidental y que están ayudando a engrosar otras colonias reproductoras de gran importancia como la del Parque Natural del Valle de Alcudia.

Lo más sorprendente de la espectacular colonia de Buitre Negro de Cabañeros es que la misma se concentra en unas 370 plataformas situadas alrededor de las rañas centrales de Cabañeros, es decir, sobre un territorio que apenas supera las 18.000 Hectáreas. Una densidad de población de las más altas del mundo para la especie.

Sobre la emblemática Águila Imperial los datos son también muy buenos, pues a las 2 parejas reproductoras dentro del parque hay que sumar una nueva posible pareja formada este año en las inmediaciones de la Sierra del Chorito (con vistas también a la Raña) y otras 5 situadas en los aledaños del parque, lo que supone 8 parejas reproductoras de una especie todavía catalogada como en peligro de extinción (317 parejas reproductoras en 2011 en toda España, 115 de las cuales se situan en Castilla-La Mancha). Si a esto añadimos las 7 parejas de Águila Real que nidifican en el interior del parque, nos encontramos con que Cabañeros conforma uno de los santuarios ornitológicos más extraordinarios de Europa.

Las jornadas también dieron de sí para valorar el enorme valor ecológico del Río Estena (uno de los ríos mejor conservados de España), y la singularidad de la población de herpetos (anfibios más reptiles) de Cabañeros, con 8 endemismos ibéricos en 35 especies encontradas dentro del parque nacional. Algo que también ocurre con la fauna piscícola, compuesta por 15 especies de peces que en su mayoría son endemismos ibéricos y aun muchos de ellos restringidos únicamente a la cuenca del Guadiana (como el Jarabugo, extinguido de la cuenca del Guadalquivir).

Hubo también tiempo para comprender y valorar los aspectos Paleontológicos del parque, con un protagonismo muy destacado de los restos fósiles encontrados en Navas de Estena que pueden ser admirados en la fabulosa ruta del Boquerón del Estena, y también hubo espacio para complementar todos estos conocimientos con una visita de campo por el interior del parque. En ella pudimos conocer la valiosa labor llevada a cabo en el vivero de Cabañeros por el personal del Ministerio de Medio Ambiente.

Así como obtener información de primera mano sobre el proyecto de reintroducción del Conejo de Monte en Cabañeros, un proyecto cuya finalización dará paso, si se obtienen los resultados esperados, a la implantación del Lince Ibérico en el Parque Nacional.

La imagen recoge uno de los vivares preparados para acoger nuevas poblaciones de Conejos, los cuales, a día de hoy, se elevan a 140 vivares en 7 recintos ubicados en diversos linderos de la Raña.

La salida de campo tuvo los alicientes de mostrar en la práctica la enorme riqueza y belleza de nuestro parque nacional y de disfrutar, todavía con los últimos coletazos de la Berrea, de algunos de sus más emblemáticos moradores.

imagina-viaje

contacte

Contacto

Calle Ejido de San Juan, 39
13720 - Almagro (Ciudad Real)
Teléfono: 926-860806
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


icono facebook     icono twitter   icono youtube

responsible turism1Este establecimiento sigue las guía de medidas para la reducción del contagio por covid-19