¿Qué es la vitamina G y para qué se usa?
La vitamina G o vitamina GREEN es un concepto acuñado por una serie de investigadores holandeses (1) el año 2006 que se utiliza para medir la dosis óptima que los individuos necesitan de contacto verde.
Entre sus beneficios para la salud están:
- Reducir el estrés
- Mejorar el sistema cognitivo
- Moderar los efectos del autismo
- Combatir la hiperactividad
- Disminuir el tiempo de convalecencia tras una enfermedad
- Mejorar la productividad
En un mundo donde el 50% de la población vive en áreas urbanas (en España esta cifra llega hasta el 80%), nuestra falta de relación con la naturaleza cada vez preocupa más.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las ciudades deben tener como mínimo un espacio de 10 m2 de áreas verdes por habitante. Sin embargo "nuestros niños están desconectados de su entorno", se lamenta el geógrafo Daniel Raven Ellison, "cada vez pasan más tiempo encerrados". "En mi última excursión desde el barrio de Croydon al de Barnet en Londrés, me encontré ciervos, serpientes, pájaros carpinteros, pero ni un solo niño. Los niños están en peligro de extinción en nuestros bosques", advierte.
Según los datos del Woodland Trust, el 43% de los británicos no puede reconocer un roble a pesar de ser uno de los árboles más comunes de ese país, un porcentaje mucho mayor en las generaciones jóvenes. En un estudio de la Universidad de Cambridge, los niños mayores de 8 años podían nombrar casi el doble de criaturas de Pokémon que de especies típicas del Reino Unido.
Dos de las mayores autoridades en Psicología y Biología, Erich Fromm y E.O. Wilson, ya advirtieron este tipo de instinto –la necesidad de contacto verde- y lo llamaron 'biofilia´, atracción por todas las formas de vida. Richard Louv, autor superventas del New York Times y defensor del diseño biofílico, recomienda incorporar plantas, seres vivos o incluso sonidos del campo, en los lugares cotidianos que usamos a diario, como las casas o las oficinas. Muchos adultos, tras realizar una excursión al campo y sentir el contacto con la naturaleza, se preguntan por qué no harían más actividades así en el colegio. "He descubierto que en Londres viven al menos 10.000 zorros, y que gracias a la menor contaminación del Támesis se han vuelto a ver focas en la ciudad". Al hablar con Richard Bullock, director de Biodiversidad del WWT, reflexiono sobre si esta información no debería conocerla todo el mundo. "Sí", me contesta, "pero para apreciar la naturaleza no vale con ver fotografías o una página web. Es necesario coger la araña y, aunque suene cruel, estrujarla". Un equipo de investigadores del Reino Unido ha concluido que cinco minutos en contacto con la naturaleza bastan para que se produzca un impacto positivo en la salud mental.
Este informe sobre la vitamina GREEN se ha realizado con extractos tomados de la periodista Laura Rodríguez, artículo editado en la revista BALLENABLANCA www.ballenablanca.es nº 02, Noviembre del 2014, y del periodista Rubén Márquez en el diario digital Finanzas.com del 7 de Marzo de 2015.
(1) Vitamin G: effects of green space on health, well-being, and social safety, Peter P Groenewegen, Agnes E van der Berg, Sjierp de Vries y Robert A Verheij, BMC Public Health (2006)